Hace casi dos décadas. Nintendo y Sony trabajaban juntos en un Port (una expansión, para aumentar la capacidad) en CD para el SNES (Super nintendo) lo cual trajo como consecuencia una consola llamada "Play Station" pero, ¿por qué tanta fama hacia esta consola? ¿por qué sus consecuentes y portátiles? ¿por qué la fama? aquí revisaremos esta franquicia.
1995 La llegada
hace su aparición la PS1 la cual en si no contaba con nada fuera de lo común y era completamente aplastada por su contraparte el N64, ya que para esos tiempos, Sony aun no creaba un estándar de juegos o creaba sus propias franquicias como Grand Turismo, God Of War, o su anterior exclusivo Crash Bandicoot (una copia barata de Mario, pero divertida) y no solo eso, toda una generacion ya estaba acostumbrada al Cassete y no al CD y aunque para algunos fue increíblemente novedoso y original para otros nos parecio una perdida por lo siguiente: primero, el disco fácil pero muy fácilmente puede rayarse y perder sus uso en menos de un año y no solo el CD sino el laser ademas el cual cuenta con un indice de vida bastante mediocre y pues no es por dar puntos a Nintendo pero corríjanme si me equivovo pero aun en el año 2011 las viejas consolas como el NES o Atari continúan funcionando y numero 2, debido a su elevado precio, ahora en si la consola en cuanto a graficos no tenia realmente mucho que explotar la mayoría de los juegos decente provenían de Capcom o Square Enix los demás parecían juegos de SNES corregidos y aumentados, ahora, por que en Mexico tuvo la aceptación tan abrumadora la cual supero inclusive al N64, bueno esto se debia a los juegos piratas o como les gustan que le digan "Backups" los cuales con simplemente abrir la consola (de la manera más brutal, salvaje y retrogata por alguien sin conocimiento alguno de lo que hacía) e instalar un "chip" (en términos ignorantes del México nuestro) se habilitaban el uso de estas anteriores los cuales tenían precios al inicio de alrededor de 50 pesos, después bajo a 20 y cerraron en 3*50 y esto, claro, desde el punto de vista del mediocre mexicano mejoraba bastante pues, de comprar un juego en tiendas especializadas con un precio de alrededor de 700 pesos a reducirlo a 50; así que el resultado sale por sentido común "mexicanizado". pero hagamos conciencia de la venta de estas "copias" al principio le ponían un poco de detalle a estas no lo niego, venían en sus respectivas cajas y portadas bien impresas inclusive con el disco con portada, después, venían en bolsa pero aún con portada y al último una bolsa con una portada totalmente inventada y horrible acompañado de un disco de calidad "PRINCO" eso continuo por algunos años hasta el 2001 para ser exactos, y no porque fuera esa la fecha de salida del PS2, sino por que para esa fecha era posible jugar con "copias"
2000 la primera en dar el paso hacia la siguiente generación PS2
Esta consola fue la primera en salir al mercado usando nuevos procesadores y tecnología DVD para ese entonces, Sony ya se había formado una reputación entre la cultura "gamer" lo cual hizo aumentar sus ventas además fue en esta consola que surgieron juegos como: God of War I & II ,GTA san Andreas y un sin fin de juegos que hasta la fecha no han dejado de producir. En si la consola es bastante descante y manejable en especial su versión "Slim" es silenciosa, pequeña y bastante económica
2003 PSP La diosa de las portatiles
Es aquí cuando Sony demostró ser la compañía tecnológica japonesa que es, pues, en esta consola desplego una increíble tecnología en todo y cuando digo en todo aspecto es real; las graficas son increíbles, la accesibilidad, aquí solo daré un resumen pues esta consola debería llevar el blog entero solo para ella, pero todo mundo de pie por esta increíble consola
2006 PS3 ¿Que Paso?
Una consola con exagerada, Exageradísima tecnología; la cual no usa ni al 10% solo algunos juegos como: Uncharted, God Of War Metal Gear, y nada mas todos los demás son idénticos a su contraparte el Xbox 360 ademas la Ps3 es una consola muy cara, sin retro compatibilidad la cual cada vez que se quiere jugar se tiene primero que instalar alguna actualización o data el HDD (hard disc device o disco duro) lo cual es desesperante, además es muy ruidosa y si no tienes una pantalla de LCD no se ve como debería y el Blu Ray se nulifica y no para ahy esta burla si no que ni siquiera te incluye los cables de HDMI !¿cómo es posible?! Pero por desgracia como portador de esta consola no me queda más que decir que realmente que mediocre consola
domingo, 5 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
Beyond the reality
En ocaciones los video juegos dejan de ser lo que eran y superan lo que tratan de ser, son muy pocos los casos y realmente es muy reciente, pero existen juegos como: Mass Effect I & II, Metal Gear 4, Red Dead Redemption, Star Wars Knights of the old republic, y el mas reciente L.A Noire en los cuales los paradigmas mentales cambian radicalmente, no solo por exelentes historias, graficos, soundtrack, sino por que hacen los que los juegos supone deberian hacer, superar todo medio comunicativo como el cine o la televiciòn
domingo, 15 de mayo de 2011
NES(el padre santo)
despues de un periodo de espera volvemos con este blog de video juegos , y con esto se continua la historia del video juego esta vez con el Nintendo Entertainment Sistem o NES o como orgullosamente se le dice en nuestro país "Nientiendo" he aqui la breve historia de este gran, como llamarlo.... "amigo" de toda la vida.
La NES fue la consola más exitosa de su tiempo en Asia y América del Norte, convirtiéndose en la primera consola que dio ganancias a sus fabricantes. Según datos de Nintendo, la consola vendió más de 60 millones de unidades a nivel mundial, sin contar los periféricos y juegos que se vendieron posteriormente (se debe tener en cuenta la diferencia de mercado que había por aquel entonces y el actual; actualmente una consola con dichas ventas es una consola muy exitosa, pero en aquel entonces tal hazaña era algo sin precedentes, a pesar de su exorbitante costo en algunos países latinoamericanos).
Esto ayudó a revitalizar la industria del videojuego, que estaba en su punto más bajo en el año 1983, y definió varios conceptos estándar a seguir en todas las consolas que aparecieron posteriormente desde el diseño de los juegos (el juego de plataformas Super Mario Bros. fue el primer gran éxito de la consola) hasta la política de negocios.
También fue la primera consola de sobremesa en utilizar el pad de la Nintendo Game & Watch como sistema de control y gracias a su popularidad sirvió de base para todos los controles de consolas posteriores.
El éxito de esta consola fue debido parcialmente a su bajo precio (cerca de 100 dólares estadounidenses). El presidente de Nintendo en la época, Hiroshi Yamauchi, dio instrucciones a los ingenieros de la empresa para que diseñaran una consola de bajo coste de producción, pero con una tecnología avanzada, que no pudiera ser equiparada por otras empresas. Su procesador era tan potente como los ordenadores de Apple de la época, la NES era más avanzada que el Atari 2600.
En su versión japonesa (Famicom) disponía de un sistema de reconocimiento de voz y en su versión occidental gozó de la primera pistola de luz con la que se podía apuntar a objetos en la pantalla del televisor.
Otra novedad, muy poco conocida, fue el módem que Nintendo lanzó en Japón, convirtiéndose pues en la primera consola que aprovechara la tecnología de juegos on-line; los juegos de la época solían estar hechos para pocos jugadores simultáneos, no existían juegos on-line masivos. Tampoco la red era como la de hoy, siendo principalmente para pasar datos o texto sin mucho formato. Una de las funciones para la cual se utilizaba el módem era para consultar datos de la bolsa de Japón. Finalmente la idea no prosperó y jamás salió de Japón.
Junto a NES aparecieron grandes joyas de los videojuegos, e iniciadoras de sagas, como Mario Bros. (1983), The Legend of Zelda (1986), Donkey Kong, Mega Man o Final Fantasy o Metroid, por destacar algunos de los más influyentes y que perdurarían en el tiempo, convirtiéndose en sagas que generación tras generación continúan teniendo nuevas versiones de sus títulos (pero algunos de estos títulos acabaron en manos de Sony u otras empresas competidoras directas de Nintendo).
Nintendo tuvo prácticamente la total exclusividad de la mayoría de juegos exitosos del momento, pues obligaba a las empresas que desarrollaban sus juegos a mantenerse fieles a ella y no ceder sus obras a otras plataformas, lo que perjudicó especialmente a Sega.
Muchos han criticado duramente esta política monopolista por parte de Nintendo, pero hoy en día es una práctica común entre las distintas compañías, cada una de las cuales se reserva títulos exclusivos.
En los años posteriores, el coste de fabricación de NES se abarató más todavía (a causa de la tendencia natural del abaratamiento de costes de los componentes electrónicos), pero con su sólida base en el mercado, su éxito no disminuyó, tornándose un negocio realmente rentable, pues continuaba vendiendo bien.
Otro factor importante fue que los programadores, tras varios años diseñando juegos para el mismo sistema, adquirieron una gran facilidad para desarrollar nuevos y mejores títulos que exprimieron al máximo su potencial.
De ese modo Nintendo creció enormemente durante años y la NES logró competir durante casi una década contra nuevas consolas tecnológicamente más potentes que ella.
A causa de su longevidad, acabó por ser una consola muy pirateada (para su época), pero los jugadores tuvieron un acceso limitado a estas copias, porque el uso de cartuchos como medio de almacenamiento de los juegos hacía que las personas no contaran con los medios necesarios para copiarlos; de modo que el pirateo debía ser realizado por expertos. En China incluso se fabricaron NES no oficiales de Nintendo. Nintendo luchó en vano contra estas prácticas e incluso hoy se siguen vendiendo consolas (con otros nombres y formas pero con la arquitectura de la NES) y juegos piratas (solo como recordatorio: quien no recuerda ir haber ido al tianguis mas cercano y comprar su famoso cartucho de 1000 en 1; en cual contenia solamente como 20 juegos y todos los demas eran una variable de color o de nombre del mismo)
Si bien, un solo blog no puede contener todo recuerdo o informacion acerca de este gran invento el cual aunque suene disparatdo pero siempre lo llevaremos en el corazon
La NES fue la consola más exitosa de su tiempo en Asia y América del Norte, convirtiéndose en la primera consola que dio ganancias a sus fabricantes. Según datos de Nintendo, la consola vendió más de 60 millones de unidades a nivel mundial, sin contar los periféricos y juegos que se vendieron posteriormente (se debe tener en cuenta la diferencia de mercado que había por aquel entonces y el actual; actualmente una consola con dichas ventas es una consola muy exitosa, pero en aquel entonces tal hazaña era algo sin precedentes, a pesar de su exorbitante costo en algunos países latinoamericanos).
Esto ayudó a revitalizar la industria del videojuego, que estaba en su punto más bajo en el año 1983, y definió varios conceptos estándar a seguir en todas las consolas que aparecieron posteriormente desde el diseño de los juegos (el juego de plataformas Super Mario Bros. fue el primer gran éxito de la consola) hasta la política de negocios.
También fue la primera consola de sobremesa en utilizar el pad de la Nintendo Game & Watch como sistema de control y gracias a su popularidad sirvió de base para todos los controles de consolas posteriores.
El éxito de esta consola fue debido parcialmente a su bajo precio (cerca de 100 dólares estadounidenses). El presidente de Nintendo en la época, Hiroshi Yamauchi, dio instrucciones a los ingenieros de la empresa para que diseñaran una consola de bajo coste de producción, pero con una tecnología avanzada, que no pudiera ser equiparada por otras empresas. Su procesador era tan potente como los ordenadores de Apple de la época, la NES era más avanzada que el Atari 2600.
En su versión japonesa (Famicom) disponía de un sistema de reconocimiento de voz y en su versión occidental gozó de la primera pistola de luz con la que se podía apuntar a objetos en la pantalla del televisor.
Otra novedad, muy poco conocida, fue el módem que Nintendo lanzó en Japón, convirtiéndose pues en la primera consola que aprovechara la tecnología de juegos on-line; los juegos de la época solían estar hechos para pocos jugadores simultáneos, no existían juegos on-line masivos. Tampoco la red era como la de hoy, siendo principalmente para pasar datos o texto sin mucho formato. Una de las funciones para la cual se utilizaba el módem era para consultar datos de la bolsa de Japón. Finalmente la idea no prosperó y jamás salió de Japón.
Junto a NES aparecieron grandes joyas de los videojuegos, e iniciadoras de sagas, como Mario Bros. (1983), The Legend of Zelda (1986), Donkey Kong, Mega Man o Final Fantasy o Metroid, por destacar algunos de los más influyentes y que perdurarían en el tiempo, convirtiéndose en sagas que generación tras generación continúan teniendo nuevas versiones de sus títulos (pero algunos de estos títulos acabaron en manos de Sony u otras empresas competidoras directas de Nintendo).
Nintendo tuvo prácticamente la total exclusividad de la mayoría de juegos exitosos del momento, pues obligaba a las empresas que desarrollaban sus juegos a mantenerse fieles a ella y no ceder sus obras a otras plataformas, lo que perjudicó especialmente a Sega.
Muchos han criticado duramente esta política monopolista por parte de Nintendo, pero hoy en día es una práctica común entre las distintas compañías, cada una de las cuales se reserva títulos exclusivos.
En los años posteriores, el coste de fabricación de NES se abarató más todavía (a causa de la tendencia natural del abaratamiento de costes de los componentes electrónicos), pero con su sólida base en el mercado, su éxito no disminuyó, tornándose un negocio realmente rentable, pues continuaba vendiendo bien.
Otro factor importante fue que los programadores, tras varios años diseñando juegos para el mismo sistema, adquirieron una gran facilidad para desarrollar nuevos y mejores títulos que exprimieron al máximo su potencial.
De ese modo Nintendo creció enormemente durante años y la NES logró competir durante casi una década contra nuevas consolas tecnológicamente más potentes que ella.
A causa de su longevidad, acabó por ser una consola muy pirateada (para su época), pero los jugadores tuvieron un acceso limitado a estas copias, porque el uso de cartuchos como medio de almacenamiento de los juegos hacía que las personas no contaran con los medios necesarios para copiarlos; de modo que el pirateo debía ser realizado por expertos. En China incluso se fabricaron NES no oficiales de Nintendo. Nintendo luchó en vano contra estas prácticas e incluso hoy se siguen vendiendo consolas (con otros nombres y formas pero con la arquitectura de la NES) y juegos piratas (solo como recordatorio: quien no recuerda ir haber ido al tianguis mas cercano y comprar su famoso cartucho de 1000 en 1; en cual contenia solamente como 20 juegos y todos los demas eran una variable de color o de nombre del mismo)
Si bien, un solo blog no puede contener todo recuerdo o informacion acerca de este gran invento el cual aunque suene disparatdo pero siempre lo llevaremos en el corazon
domingo, 10 de abril de 2011
Atari
Atari, el rey de los 80's,
fue la consola por exelencia de todo niño y joven nacido desde el año 1970-1980. La consola tiene un sistema grafico de 4 bit de poder,brindo diversion, sin fin, con lo mas simple e imaginativo ya que, si bien, los graficos eran bastante simples
es aqui cuando el poder de la imaginacion debia entrar y complementar un 50 % mas de diversion a ala consola. contiene ademas un indice de juegos surrealista, la cual, hasta la fecha no se ha podido limitar o definir, esto debido, al titulos tan extravagantes y raros que de solo mencionarlos causaria gracia,
pero son reales un ejemplo de esto es el juego es el extraño: Texas Chainsaw massacre y he aqui la portada
o juegos con contenido erotico y un sin fin masde extravagancias,ahora, la repercusion de la consola fueron masivas a nivel mundial e inspiraron a generaciones futuras con clasicos como: "Space Invaders","Donkey Kong" y claro "Donkey Kong" pero esto hasta el año de 1986 pues desde ahy comenzo un declive total de la compañia hasta llegar a ser lo que es, nada mas que una mera productora de juegos sin ambicion alguna
fue la consola por exelencia de todo niño y joven nacido desde el año 1970-1980. La consola tiene un sistema grafico de 4 bit de poder,brindo diversion, sin fin, con lo mas simple e imaginativo ya que, si bien, los graficos eran bastante simples
es aqui cuando el poder de la imaginacion debia entrar y complementar un 50 % mas de diversion a ala consola. contiene ademas un indice de juegos surrealista, la cual, hasta la fecha no se ha podido limitar o definir, esto debido, al titulos tan extravagantes y raros que de solo mencionarlos causaria gracia,
pero son reales un ejemplo de esto es el juego es el extraño: Texas Chainsaw massacre y he aqui la portada
o juegos con contenido erotico y un sin fin masde extravagancias,ahora, la repercusion de la consola fueron masivas a nivel mundial e inspiraron a generaciones futuras con clasicos como: "Space Invaders","Donkey Kong" y claro "Donkey Kong" pero esto hasta el año de 1986 pues desde ahy comenzo un declive total de la compañia hasta llegar a ser lo que es, nada mas que una mera productora de juegos sin ambicion alguna
domingo, 3 de abril de 2011
Intellivision
una consola practicamente desconosida, la cual ni san Google puede brindar informacion si no se le es proporcionado los datos especificos, y con detalle es por ello que decidi crear esta entrada y claro esta para continuar con la historia del videjuego
si bien no hay mucho que decir del intelivision ya que la informacion proporcionada en internet es escasa pero afortunadamente pude conseguir un emulador de la consola, al iniciar este emulado con el pack de roms que poseia, pude darme cuenta que los juegos realemtne no eran muy "originales"
como podran darse cuenta, se basan en juegos ya hechos y realemte el tanto para jugar es completamente un misterio, y es aqui donde realemten nesesitas un manual(lo cual creo imposible) esta consola trato de dar un paso adelamente de las demas pues como se sabe, en esta epco los juegos no contaban con voz propio o un locutor y es por ello que trajeron al mercado el llamado
el cual permitia agregar voces al juego lo cual es realmente mediocre pues no era compatible con todos los juegos del mercado y admeas la voz sonaba aun pero que la voz de: Sam's microsoft computer voice es ahora que es tiempo de hablar de atari pero eso hasta el siguiente post
si bien no hay mucho que decir del intelivision ya que la informacion proporcionada en internet es escasa pero afortunadamente pude conseguir un emulador de la consola, al iniciar este emulado con el pack de roms que poseia, pude darme cuenta que los juegos realemtne no eran muy "originales"
como podran darse cuenta, se basan en juegos ya hechos y realemte el tanto para jugar es completamente un misterio, y es aqui donde realemten nesesitas un manual(lo cual creo imposible) esta consola trato de dar un paso adelamente de las demas pues como se sabe, en esta epco los juegos no contaban con voz propio o un locutor y es por ello que trajeron al mercado el llamado
el cual permitia agregar voces al juego lo cual es realmente mediocre pues no era compatible con todos los juegos del mercado y admeas la voz sonaba aun pero que la voz de: Sam's microsoft computer voice es ahora que es tiempo de hablar de atari pero eso hasta el siguiente post
Coleco
Tras no haber tenido mucho éxito con anteriores consolas (Coleco Telstar y algunos tabletops), Coleco decidió lanzar una polémica consola , la Coleco Vision, un sistema con muy buenos gráficos y sonidos para ese entonces, lamentablemente, tuvo una serie de conflictos graves con Atari y, entre otras cosas, esto favoreció el hundimiento de la empresa.
La Connecticut Leather Company (cuyas primerasdos letras de cada palabra darían origen a la empresa), lanzaría en el año 1982 lo que se consideraba una consola de "tercera generación", la Coleco Vision. Coleco prometía para la consola gráficos y sonidos de arcade , y así fue. También se prometó el lanzamiento en Julio de ese año del sistema, pero no salió hasta septiembre ; inclusive se habló sobre un joystick con "roller ball", pero tampoco fue posible (aunque en parte, fue bueno, ya que los testeadores decían que era bastante incómodo para jugar). Coleco ponía muchas esperanzas en esta consola, puesto tenido muchas pérdidas con la Telstar (US$ 22.3 millones).
Uno de los conflictos de Coleco con otras empresas fue la pelea por adquirir los derechos deljuego Donkey Kong, de Nintendo, que eran pretendidos también por Atari y Mattel. Finalmente, en 1982, la empresa de Connecticut obtuvo los derechos de dicho game , aunque surgiría otro problema: Universal studios protestaba porque Donkey Kong imitaba al personaje de la clásica película "King Kong", por lo que se terminó arreglando que le otorgaría el 3% de todas las ventas del juego a la compañía de cine . Finalmente, el juego del famoso simio vendría junto con el sistema. esta informacion para algunos paresca completamente nueva pues en nuestro país era extremedamente raro que alguien tuviera en poseción una coleco ya que en si las computadoreas parecian artefactos que solo los dioses podian tocar ya que la falta de educacion una vez mas daba un gran limite para poder acercarse a productos como este
Llegamos al año 1984, un año nefasto para la industria del video game, ya que la gente se interesó mas por lascomputadoras personales y, por lo tanto, los vendedores y empresas se dedicaron más a este rubro que al de los video juegos. El precio de las consolas bajó rotundamente, pero esto no ayudó y el mercado hizo un quiebre. Coleco no pudo resistir esto y su producción culminó en 1984.
Telegames adquirió stock de Coleco e incluso lanzó algunos juegos, pero no resistieron al famoso "Crash". Cómo ultimorecurso , se probó suerte con la computadora personal ADAM, pero no sin éxito.
En dos años, Coleco vendió aproximadamente 6 millones de consolas, incluyendo kits yaccesorios . Lo mas destacable del sistema, es que es el sistema (aún hoy en día) que tiene las mas grande biblioteca de juegos.
Línea deltiempo de Coleco Vision:
1982 :: Anuncio desalida el 1º de Julio.
Lanzamiento de la consola en Agosto.
Lanzamiento de dos módulos de expansión.
1983 :: Anunciado el "Super game module" en Febrero.
Junio: Lanzamiento de la computadora ADAM.
Octubre: Lanzamiento de diversos accesorios
Invierno: Inicio del derrumbe del mercado
1984 :: Derrumbe definitivo del mercado de los video games.
1985 :: Enero: Coleco finaliza la producción de ADAM y Telegames lanza los últimos títulos para Colecovision.
Diciembre: la NES de Nintendo es testeada en el mercado.
1988 :: Telegames lanza el Personal Arcade (clón de Coleco Vision). si bien esta consola es intrasendente solamente quize agregar un ejmplo de como se encontraba sobresaturado el mercado en los 80´s
![142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12585905803](http://o2.t26.net//images/space.gif)
La Connecticut Leather Company (cuyas primeras
Uno de los conflictos de Coleco con otras empresas fue la pelea por adquirir los derechos del
Llegamos al año 1984, un año nefasto para la industria del video game, ya que la gente se interesó mas por las
Telegames adquirió stock de Coleco e incluso lanzó algunos juegos, pero no resistieron al famoso "Crash". Cómo ultimo
En dos años, Coleco vendió aproximadamente 6 millones de consolas, incluyendo kits y
Línea del
1982 :: Anuncio de
Lanzamiento de la consola en Agosto.
Lanzamiento de dos módulos de expansión.
1983 :: Anunciado el "Super game module" en Febrero.
Junio: Lanzamiento de la computadora ADAM.
Octubre: Lanzamiento de diversos accesorios
Invierno: Inicio del derrumbe del mercado
1984 :: Derrumbe definitivo del mercado de los video games.
1985 :: Enero: Coleco finaliza la producción de ADAM y Telegames lanza los últimos títulos para Colecovision.
Diciembre: la NES de Nintendo es testeada en el mercado.
1988 :: Telegames lanza el Personal Arcade (clón de Coleco Vision). si bien esta consola es intrasendente solamente quize agregar un ejmplo de como se encontraba sobresaturado el mercado en los 80´s
sábado, 26 de marzo de 2011
Una pequeña reflexion
Antes de continuar con la historia del video juego, me gustaria hacer una pequeña reflexion respecto a la calidad proporcionada, ya que si bien, podran darse cuenta que los juegos anterirores de los post anteriotres su peso es en kilobyte, es completamente ridiuculo ni siquiera el megabyte logran alcanzar ,en los siguientes blog apareceran los emuladores de consolas como: NES,SNES,Sega,Sega Genesis, N64, etc y podran ver que los juegos como maximo, podran alcanzar un peso aproximado y ya como exageración de 100MB, pero en la actualidad y a pesar de ello y a pesar del tiempo continuamos usandolos y diviertiendonos un sin fin de horas pero en el ahora... pues es triste decir que los juegos alcanzan magnitudes de proporciones EXTREMAS!!!!!!! actualmente los juegos alcanzan un rango de hasta 50GB pero solo dos semanas de uso ¿como es esto posible? Claro hay ejemplos como God of War III para PS3 el cual ocupa un rango de 40GB pero el resultado es simplemente magnifico, pero hay otros como Final Fantasy 13 que realmente no sabes si estas jugando o viendo una larga pero larga pelicula y ademas no proporciona un indice satisfactorio de casi nada solamente lo habitual de Square Enix como la historia, la musica y las elitistas graficas (despues explicare por que elitistas) en si mi punto es que realemente el video juego por mas imponente que se diga ser, en la actualidad no alcanza por ningun medio satisfacer ni siquiera al publico común, y lo unico que hace es denotarnos con tecnologias exagerada y espacios aun mas exagerados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)