domingo, 10 de abril de 2011

Atari

Atari, el rey de los 80's,

fue la consola por exelencia de todo niño y joven nacido desde el año 1970-1980. La consola tiene un sistema grafico de 4 bit de poder,brindo diversion, sin fin, con lo mas simple e imaginativo ya que, si bien, los graficos eran bastante simples

es aqui cuando el poder de la imaginacion debia entrar y complementar un 50 % mas de diversion a ala consola. contiene ademas un indice de juegos surrealista, la cual, hasta la fecha no se ha podido limitar o definir, esto debido, al titulos tan extravagantes y raros que de solo mencionarlos causaria gracia,

pero son reales un ejemplo de esto es el juego es el extraño: Texas Chainsaw massacre y he aqui la portada
o juegos con contenido erotico y un sin fin masde extravagancias,ahora, la repercusion de la consola fueron masivas a nivel mundial e inspiraron a generaciones futuras con clasicos como: "Space Invaders","Donkey Kong" y claro "Donkey Kong" pero esto hasta el año de 1986 pues desde ahy comenzo un declive total de la compañia hasta llegar a ser lo que es, nada mas que una mera productora de juegos sin ambicion alguna

domingo, 3 de abril de 2011

Intellivision

una consola practicamente desconosida, la cual ni san Google puede brindar informacion si no se le es proporcionado los datos especificos, y con detalle es por ello que decidi crear esta entrada y claro esta para continuar con la historia del videjuego

si bien no hay mucho que decir del intelivision ya que la informacion proporcionada en internet es escasa pero afortunadamente pude conseguir un emulador de la consola, al iniciar este emulado con el pack de roms que poseia, pude darme cuenta que los juegos realemtne no eran muy "originales"

como podran darse cuenta, se basan en juegos ya hechos y realemte el tanto para jugar es completamente un misterio, y es aqui donde realemten nesesitas un manual(lo cual creo imposible) esta consola trato de dar un paso adelamente de las demas pues como se sabe, en esta epco los juegos no contaban con voz propio o un locutor y es por ello que trajeron al mercado el llamado
el cual permitia agregar voces al juego lo cual es realmente mediocre pues no era compatible con todos los juegos del mercado y admeas la voz sonaba aun pero que la voz de: Sam's microsoft computer voice es ahora que es tiempo de hablar de atari pero eso hasta el siguiente post

Coleco

Tras no haber tenido mucho éxito con anteriores consolas (Coleco Telstar y algunos tabletops), Coleco decidió lanzar una polémica consola, la Coleco Vision, un sistema con muy buenos gráficos y sonidos para ese entonces, lamentablemente, tuvo una serie de conflictos graves con Atari y, entre otras cosas, esto favoreció el hundimiento de la empresa.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12585905803
La Connecticut Leather Company (cuyas primeras dos letras de cada palabra darían origen a la empresa), lanzaría en el año 1982 lo que se consideraba una consola de "tercera generación", la Coleco Vision. Coleco prometía para la consola gráficos y sonidos de arcade, y así fue. También se prometó el lanzamiento en Julio de ese año del sistema, pero no salió hasta septiembre; inclusive se habló sobre un joystick con "roller ball", pero tampoco fue posible (aunque en parte, fue bueno, ya que los testeadores decían que era bastante incómodo para jugar). Coleco ponía muchas esperanzas en esta consola, puesto tenido muchas pérdidas con la Telstar (US$ 22.3 millones).

Uno de los conflictos de Coleco con otras empresas fue la pelea por adquirir los derechos del juego Donkey Kong, de Nintendo, que eran pretendidos también por Atari y Mattel. Finalmente, en 1982, la empresa de Connecticut obtuvo los derechos de dicho game, aunque surgiría otro problema: Universal studios protestaba porque Donkey Kong imitaba al personaje de la clásica película "King Kong", por lo que se terminó arreglando que le otorgaría el 3% de todas las ventas del juego a la compañía de cine. Finalmente, el juego del famoso simio vendría junto con el sistema. 
esta informacion para algunos paresca completamente nueva pues en nuestro país era extremedamente raro que alguien tuviera en poseción una coleco ya que en si las computadoreas parecian artefactos que solo los dioses podian tocar ya que la falta de educacion una vez mas daba un gran limite para poder acercarse a productos como este  
Llegamos al año 1984, un año nefasto para la industria del video game, ya que la gente se interesó mas por las computadoras personales y, por lo tanto, los vendedores y empresas se dedicaron más a este rubro que al de los video juegos. El precio de las consolas bajó rotundamente, pero esto no ayudó y el mercado hizo un quiebre. Coleco no pudo resistir esto y su producción culminó en 1984.

Telegames adquirió stock de Coleco e incluso lanzó algunos juegos, pero no resistieron al famoso "Crash". Cómo ultimo recurso, se probó suerte con la computadora personal ADAM, pero no sin éxito.

En dos años, Coleco vendió aproximadamente 6 millones de consolas, incluyendo kits y accesorios. Lo mas destacable del sistema, es que es el sistema (aún hoy en día) que tiene las mas grande biblioteca de juegos.

Línea del tiempo de Coleco Vision:

1982 :: Anuncio de salida el 1º de Julio.
Lanzamiento de la consola en Agosto.
Lanzamiento de dos módulos de expansión.
1983 :: Anunciado el "Super game module" en Febrero.
Junio: Lanzamiento de la computadora ADAM.
Octubre: Lanzamiento de diversos accesorios
Invierno: Inicio del derrumbe del mercado
1984 :: Derrumbe definitivo del mercado de los video games.
1985 :: Enero: Coleco finaliza la producción de ADAM y Telegames lanza los últimos títulos para Colecovision.
Diciembre: la NES de Nintendo es testeada en el mercado.
1988 :: Telegames lanza el Personal Arcade (clón de Coleco Vision). 
si bien esta consola es intrasendente solamente quize agregar un ejmplo de como se encontraba sobresaturado el mercado en los 80´s